Panacea ganadora de un proceso de Compra Pública Innovadora de la Policía Nacional

Publicado el 3 de septiembre de 2025

Image obtained from CDTI

El proyecto presentado por la UTE liderada por la multinacional Fujitsu, y en la que también participan las PYMES españolas e-Capture y Last Monkey, junto con la cooperativa Panacea, ha resultado ganador del proceso de “compra pública precomercial de servicios de I+D para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la investigación forense adaptada al entorno de la escena del delito, para generar tempranamente información que alimente un sistema innovador de inteligencia forense durante todos los procesos de gestión de la escena y análisis posteriores”. El presupuesto total del proyecto presentado por la UTE asciende a más de 11 millones de euros y será financiado con cargo a fondos propios de CDTI y al fondo europeo de desarrollo regional (FEDER).

Durante los tres próximos años los miembros de la UTE trabajarán junto con profesionales de los distintos departamentos de la Policía Científica en un proyecto que tiene como objetivo la tecnificación y automatización de los procesos de captación de la información in situ, análisis, posterior tratamiento para la producción de inteligencia, y su difusión nacional e internacional. La solución a desarrollar dará apoyo a todas las unidades centrales y territoriales para la toma de decisiones estratégicas y operativas, dotándola de mayor capacidad para la lucha contra la delincuencia, la gestión de crisis migratorias, así como las actividades de carácter humanitario que requieran de la actuación de Policía Científica.


Las aportaciones de Panacea se centrarán precisamente en el ámbito humanitario, buscando consolidar líneas de investigación existentes, así como la creación de nuevas líneas. En concreto, el equipo de I+D de Panacea trabajará en:

  • La interoperabilidad entre formularios y bases de datos de personas desaparecidas y no identificadas.
  • La Comparación Facial Forense.
  • El soporte integral a la identificación de cadáveres y restos esqueléticos mediante técnicas de IA aplicadas a la antropología y odontología forense.
  • La estimación de rasgos morfológicos a partir de muestras biológicas (ADN).
  • La estimación del momento de la muerte en la escena.
  • La estimación no invasiva de la edad de menores extranjeros no acompañados.

Para la realización de algunas de las tareas de investigación planteadas se contará con el apoyo del centro de investigación vigués Gradiant, la Universidad de A Coruña, la empresa coruñesa AllGenetics y el despacho granadino especializado en derecho tecnológico Vilar Global Solutions.